HERRAMIENTA GEOESPACIAL

Plataforma Mediterránea de Conocimientos sobre Protección de la Biodiversidad

Zonas piloto
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Autoridades públicas, conservacionistas, Gestores de áreas marinas protegidas (AMP), investigadores, programas de financiación
TEMA
Enfoque basado en ecosistemas
PALABRAS CLAVE
Áreas protegidas, biodiversidad, datos medioambientales, enfoque basado en ecosistemas, Mediterráneo, política

¿QUÉ PROBLEMAS SOLUCIONARÍA ESTA HERRAMIENTA?

El objetivo de la Plataforma Mediterránea de Conocimientos para la Protección de la Biodiversidad es dar visibilidad a metodologías eficaces, resultados clave de proyectos y acciones hacia la protección de la biodiversidad realizados en el contexto de la Comunidad de Proyectos para la Protección de la Biodiversidad financiada por Interreg MED, así como a proyectos y colaboradores de Interreg MED. Esta plataforma proporciona una pasarela a los datos espaciales generados por la Comunidad de Protección de la Biodiversidad Interreg MED, y una biblioteca de conocimientos de recursos documentales producidos por los colaboradores y proyectos de la MBPC y referencias relevantes (enriquecidas con fuentes externas relevantes) sobre áreas protegidas, ecorregiones y sus presiones para apoyar la política medioambiental regional sobre protección de la biodiversidad, gestión de recursos naturales y crecimiento sostenible en las áreas protegidas del Mediterráneo y más allá.

¿QUÉ SE NECESITA PARA SU IMPLEMENTACIÓN?

Infraestructura tecnológica

Se requiere un PC/tableta, un navegador de Internet (se recomiendan Firefox y Google Chrome) y una conexión a Internet para acceder a la Plataforma Mediterránea de Conocimientos para la Protección de la Biodiversidad.

Formación

No es necesaria ninguna formación particular para acceder y utilizar la Plataforma, solo conocimientos básicos como usuario de Internet. En la plataforma se incluyen tutoriales en vídeo y un documento de orientación para los usuarios. Los usuarios avanzados del SIG también pueden extraer datos tabulares y metadatos vinculados a la información del visualizador espacial.

Inversión

No hay costes asociados con el acceso y el uso de la Plataforma.

¿CÓMO SE USA?

La Plataforma Mediterránea de Conocimiento para la Protección de la Biodiversidad presenta una interfaz visual que da acceso a la información del proyecto, datos por tema, orientación a los usuarios y una política de datos. Se puede acceder a los conocimientos que contiene a través de dos componentes principales:

  • Una Biblioteca, que proporciona acceso a los resultados relevantes del proyecto, productos y documentación disponible; y
  • El geoportal (o visualizador de mapas), que se puede utilizar para mostrar datos espaciales de biodiversidad, y que consta de dos elementos principales:
  1. Un visor de mapas, donde se pueden visualizar datos geoespaciales y realizar consultas individuales; y
  2. Un visualizador para el Catálogo, que permite al usuario navegar y descubrir los datos geoespaciales disponibles, a través de un motor de búsqueda y herramientas de filtrado.

El geoportal permite a los usuarios seleccionar y combinar varias capas de datos, mostrar y exportar mapas específicos y generar conocimientos adicionales y apoyo normativo. La infraestructura respalda los principios de INSPIRE, SEIS y GEOSS. La Plataforma utiliza estándares de metadatos (como ISO 19119/115), tesauros existentes para elegir palabras clave descriptivas (GEMET / INSPIRE / KEEP) y una política de datos clara y sólida para garantizar la propiedad de los datos y respetar los estándares web del OGC (WMS, WFS, WMTS, etc.).

Áreas piloto

Interreg MED Protección de la Biodiversidad Proyectos horizontales Instituciones asociadas 2016-2022

Frecuencia de implementación recomendada

La Plataforma Mediterránea de Conocimientos para la Protección de la Biodiversidad ya está en línea en biodiversity.uma.es y se puede consultar en cualquier momento. Se implementan actualizaciones periódicas para integrar datos espaciales externos relevantes sobre biodiversidad, actualizar la base de datos MedBioLitter sobre interacciones entre biodiversidad y basura y agregar nuevos materiales a la biblioteca de recursos sobre los resultados del proyecto.

¿QUÉ RETOS PUEDEN SURGIR?

La complejidad y diversidad de las entradas de datos puede requerir un esfuerzo adicional para encontrar una solución específica que represente mejor los resultados concretos. La calidad y precisión de los resultados y mensajes extraídos a través de la interfaz del visualizador están estrechamente relacionadas con la calidad y estandarización de los datos introducidos. Las nuevas tecnologías se están integrando gradualmente a través de tableros interactivos y mapas de historias para llegar a un público más amplio.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS?

Resultados cuantitativos

El visualizador de mapas de la Plataforma se ha desarrollado para representar espacialmente los datos y la información generados por los proyectos de la Comunidad. La Plataforma trabajará en sinergia con el sitio web de MED, haciendo especial hincapié en los datos espaciales y en garantizar la interoperabilidad e integración de los servicios. Las fuentes de datos externas relevantes incluyen T-MEDNET, Med-IAMER, AWI y VLIZ, entre otros.

Potencial de transferencia

Cualquier persona interesada en los temas de la protección de la biodiversidad y la implementación de un enfoque ecosistémico para el Mediterráneo puede acceder de forma sencilla a la Plataforma Mediterránea de Conocimientos para la Protección de la Biodiversidad. Podrán desarrollarse otras conexiones para garantizar una cobertura espacial, temporal y temática más amplia de los datos.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

300

socios mediterráneos

19

proyectos Interreg MED

1

Geoportal

Más información

Para más información

Contacto del proyecto:

  • Emanuele Mancosu, ETC-UMA

Enlaces de interés

Plataforma Mediterránea de Conocimientos para la Protección de la Biodiversidad

Ficha informativa – Plataforma de Conocimientos sobre Protección de la Biodiversidad Asociación PANACeA y Comunidad Mediterránea para la Protección de la Biodiversidad (MBPC)

Tutoriales en vídeo

 

Colaboradores

  • Eurorregión del Adriático Jónico (AIE)
  • Asociación de Museos Marítimos Mediterráneos
  • CPMR, Francia
  • Red Europea de Zonas Pesqueras – FARNETIUCN World
  • Comisión de Áreas Protegidas (IUCN-WCPA)
  • Centro Temático Europeo – Universidad de Málaga
  • Comisión General de Pesca del Mediterráneo – CGPM/FAO (Italia)
  • Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (USEK)
  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) – Centro de Cooperación del Mediterráneo
  • AMP isla de Ustica
  • Medcities
  • Red de Áreas Protegidas del Mediterráneo – MedPAN
  • Municipio de Herceg Novi
  • ONG OZON
  • Plan Bleu – Centro Regional de Actividades (PB/RAC)
  • Programa de Acciones Prioritarias/Centro de Actividad Regional (PAP/RAC)
  • Región PACA, Provenza-Alpes-Costa Azul
  • Región de Creta
  • Centro Regional de Actividades para Áreas Especialmente Protegidas – RAC/SPA
  • Fundación Tour du Valat
  • UNIMED
  • WWF Mediterráneo

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.